
Efectivamente. Debo confesar que en la víspera de depresiones importantes, Carrie y sus amigas (¿o debo decir los guionistas?) resultaban un antídoto barato para entender que en la vida lo más importante es estar siempre contento, rodearse de gente que se alegra de verte y que te alegra a su vez, darse a sí mismo buenos momentos.
Sabía que algo de esa repetida consigna volvería a escuchar, por eso fui al cine.
Lo malo es que los millones de personas que fueron por eso y otras razones, también van a recibir la referencia a México como un país digno de desconfianza, que materializa la reprimida Charlotte. La anécdota no se limita a las fobias del personaje, sino que el guionista la realiza completamente: termina dándole diarrea por beber un poco del agua de la regadera.
¡Jum! ¿Me duele porque sé que hay algo de verdad? ¿o por chauvinismo, porque no es lo mismo que nosotros nos ríamos de lo insalubre de nuestros puestos de tacos que se disputan la calle con los microbuses más contaminantes, a que lo hagan los otros? ¡y menos los gringos!
¿Acaso no nos burlamos nosotros de ellos cada vez que podemos? Pero, ahora que lo pienso, ¿en alguna película decimos algo como esto?
- ¿Te vas a comer eso?...
- Sí... ¿por?
- ¡Estás en Estados Unidos!
- ¿Y?
- ¡Pues imagínate la cantidad de aditivos cancerígenos, grasas modificadas y saborizantes artificiales que tiene ese helado y que tu cuerpo nunca va a poder sintetizar...!
No, aunque habemos quienes lo pensamos.
En todo caso, la referencia de México como país cochino está por demás. Las viejas están instaladas en un hotel de chocomil estrellas (me imagino que en los Cabos) de esos que muchos mexicanos no conocen más que para entrar a limpiar los cuartos. Tampoco es que se estén tomando un licuado de mamey paradas en una esquina de la colonia Roma. El chiste ni cuaja, está metido a fuerzas.
¿O... simplemente me duele por lo que ya sé? Porque nadie se va a quejar. Porque nosotros somos los primeros que nos vamos a reír de la referencia cargada de desprecio. Porque a México todos lo toman de guasa porque nosotros mismos se los hemos enseñado. Imposible no leer este pasajillo desde la perspectiva de la xenofobia en aumento que domina el planeta.
Nota: la fotografía pertenece a HBO / Metropolitan Filmexport
Sabía que algo de esa repetida consigna volvería a escuchar, por eso fui al cine.
Lo malo es que los millones de personas que fueron por eso y otras razones, también van a recibir la referencia a México como un país digno de desconfianza, que materializa la reprimida Charlotte. La anécdota no se limita a las fobias del personaje, sino que el guionista la realiza completamente: termina dándole diarrea por beber un poco del agua de la regadera.
¡Jum! ¿Me duele porque sé que hay algo de verdad? ¿o por chauvinismo, porque no es lo mismo que nosotros nos ríamos de lo insalubre de nuestros puestos de tacos que se disputan la calle con los microbuses más contaminantes, a que lo hagan los otros? ¡y menos los gringos!
¿Acaso no nos burlamos nosotros de ellos cada vez que podemos? Pero, ahora que lo pienso, ¿en alguna película decimos algo como esto?
- ¿Te vas a comer eso?...
- Sí... ¿por?
- ¡Estás en Estados Unidos!
- ¿Y?
- ¡Pues imagínate la cantidad de aditivos cancerígenos, grasas modificadas y saborizantes artificiales que tiene ese helado y que tu cuerpo nunca va a poder sintetizar...!
No, aunque habemos quienes lo pensamos.
En todo caso, la referencia de México como país cochino está por demás. Las viejas están instaladas en un hotel de chocomil estrellas (me imagino que en los Cabos) de esos que muchos mexicanos no conocen más que para entrar a limpiar los cuartos. Tampoco es que se estén tomando un licuado de mamey paradas en una esquina de la colonia Roma. El chiste ni cuaja, está metido a fuerzas.
¿O... simplemente me duele por lo que ya sé? Porque nadie se va a quejar. Porque nosotros somos los primeros que nos vamos a reír de la referencia cargada de desprecio. Porque a México todos lo toman de guasa porque nosotros mismos se los hemos enseñado. Imposible no leer este pasajillo desde la perspectiva de la xenofobia en aumento que domina el planeta.
Nota: la fotografía pertenece a HBO / Metropolitan Filmexport
3 comentarios:
El fin de semana fui a ver esta película, Sex and the City.
Yo acudía a la serie en mis noches solitarias, y lograba sentirme plenamente acompañada con los diálogos íntimos, refrescantes. No fui asidua seguidora de la serie; de hecho, llegué tarde a ella. Sin embargo era afortunado encontrármela a las once, doce de la noche, mientras daba vueltas en la cama tratando de calmar la ansiedad.
Por ello quizás nunca detecté esa obsesión absurda por la moda, tan insidiosa en la película. "Qué flojera de viejas, que a los cincuenta años su vida ronde en torno al dinero y al sexo", pensaba yo, viendo de tanto en tanto el reloj, que me parecía no avanzar nunca.
Y sí. Recordé tu comentario en la escena del hotel de Cabo que, dicho sea de paso, sale en todas las películas que tocan a México: lo forzado y fuera de contexto que resulta.
Al final, es un guión bastante deslucido y simplón que no tiene nada de lo que a ratos alcanzaba la serie. Dan tristeza ese grupo de mujeres instaladas perpetuamente en sus dramas, creyendo en el amor de la bella y la bestia, o de la cenicienta, envejeciendo sin un ápice de sabiduría, o creyendo que la sabiduría sigue siendo "encontrar el amor". Hombre y mujeres adictos a sí mismos, inseguros hasta decir basta, enfermos de falta de compromiso, buscadores del eterno afuera...
"Labels and love". Da mucho para comprender cómo es que la sociedad es tan superficilal, tan sosa.
Bueno, ni pa entretenerse....
ahhh..podría decir tantas cosas pero seré breve: inshes gringos pedorros..por ESO y muchas otras cosas son de los mas odiados en todo el goblo terraqueo y se han ganado la peor de sus condenas...el peor de sus enemigos: su juventud---ñaca ñaca
Por donde inicio? por la parte negativa o positiva de "la pelicula" Sex and the city? por que para irla a ver es por que viste la serie o de plano no tienes nada que hacer, me confieso que yo hasta tengo la serie completa en mi colección de peliculas (sección-romanticas feministas). Creeme que si estava ansiosa de verla, ya que me identifique con "la serie" (y no con la pelicula), y no hablo del afan de comprar zapatos "manolo" o vestuarios hechos por los "dioses de la moda" con hilos de plata y botones, blablabla (mundo de niñas ricas)... Yo hablo de lo que es la amistad, entre mujeres de 30tantos y su problematica.Que bién mi ex me decía, "Esa serie es pura tontería sólo hablan de sexo, moda y gente materialista" ok!! pero la has visto?!!. Dejame decirte que las mujeres de 30tantos, solteras, profesionales o no, nos hacemos la misma pregunta respecto al amor, respecto a la vida, a lo que inplica las relaciones de pareja, a la amistad, en los errores que cometemos, en los triunfos que compartimos con las hermanas que escogemos a las que llamamos amigas, que como todas ellas somos diferentes unas unas de otras, compartiendo ideas y debatiendo diferencias, al fin y alcabo somos vidas paralelas en una habitación llamada vida por que asi lo decidimos y asi nos gusta. Si, si, nadie es perfeto, y unas personas menos que otras, yo tengo defectos, y mis amigas también, y tu?. Hablando de defectos, y no quisiera salirme mucho del tema de "Sex and the city", pero se mensiono el concepto en el que nos tiene Estados Unidos, por la (tonta y estúpida) reacción que tuvo "la reprimida Charlotte" he ahi mi pregunta, en que se parece un estadounidense a un politico corrupto? exacto! poder, poder y poder jodernos... ahora, aqui en este precioso y hermosisimo país abundan los politicos corruptos, y no es que este defendiendo a ese pais tan odiado, pero quiero creer que por uno pagan muchos, como hay gente buena aqui, también... Y en sus tiempos se ha llegado a criticar por sus actos a paises como Alemania, España, Israel,Cuba, Irán... y desgraciadamente tambien en MÉXICO hay "seudomexicanos" que han caido en el error de hacer discriminación de gente suramericána, y hasta 62 grupos indígenas que comparten el territorio nacional con nosotros...
Y?!! yo por ser mexicana no voy a pagar esos platos rotos, o si?.
Por cierto, en la serie "sex and the city" las chicas manejan la edad de 30tantos, y en la pelicula (como se mencionó al principio) ya eran mujeres de 40s, casi 60 años. A lo que voy es que ya no me senti tan identificada con la pelicula, ya es otra temática. aun asi no creo y debato la idea de que...
..."Qué flojera de viejas (viejas desde que nacemos), que a los cincuenta años su vida ronde en torno al dinero y al sexo(hay humanoides que solo piensan en matar y dañar a la demás gente)", pensaba yo, viendo de tanto en tanto el reloj, que me parecía no avanzar nunca (un consejo, a mi cuando no me gusta una pelicula no la termino de ver jeje).
Y sí. Recordé tu comentario en la escena del hotel de Cabo que, dicho sea de paso, sale en todas las películas que tocan a México: lo forzado y fuera de contexto que resulta (estoy deacuerdo contigo en esto).
Al final, es un guión bastante deslucido y simplón que no tiene nada de lo que a ratos alcanzaba la serie. Dan tristeza ese grupo de mujeres instaladas perpetuamente en sus dramas ( y que mujer no hace dramas?!), creyendo en el amor de la bella y la bestia, o de la cenicienta( desgraciadamente crecimos en la temporada de esos tontos cuentos, sera una programación subliminal? jajaja), envejeciendo sin un ápice de sabiduría ( si lo dices por charlotte estoy deacuerdo) o creyendo que la sabiduría sigue siendo "encontrar el amor" (creo que mal interpretaste ese punto, mas bien yo lo llamaria "encontar una estabilidad") . Hombre y mujeres adictos a sí mismos (ejem. llamas adicto a ti mismo si te preocupas por un amigo?!), inseguros hasta decir basta (en algun momento no has sentido inseguridad de algo banal?), enfermos de falta de compromiso( creo que si no viste toda la pelicula), buscadores del eterno afuera (?!)..."
todos estos puntos, fueron con todo respeto y sin ningun afan de ofender, es solo mi humilde opinión. al fin y alcabo hay cosas peores como "la cosa mas dulce"
Publicar un comentario