junio 12, 2008

Aish, enamorarse...

Me escribe María del Rocío Padilla de la colonia Agonía esperanzadora: Hola, René, ¿tú sabes lo que es el amor?

¡Aish! (como dice Fabiola Larios) ¡Sabrá Dios! (siendo que ella es atea).

Yo creo que no es exagerado decir que el amor uno lo siente como un deber, como algo que nos falta, porque los medios de comunicación no hablan de otra cosa, y la gente por consiguiente no habla de otra cosa, y entonces se crea una especie de obsesión que parece natural.

Pero a ver... ¿cuántos de los que por fuera parece que han encontrado el amor, a solas piensan realmente lo mismo? ¿cuántos se sienten decepcionados y ya están buscando la forma de recomenzar la búsqueda incansable o cuántos ya se resignaron y lo que hacen es evadirse por medio de otras obsesiones que también promueven los medios de comunicación...?

Y los que sí parecen haberlo encontrado, ¿se parece su idea del amor a la que puede tener el de al lado?

¿Existe realmente el amor o simplemente hay razones prácticas para no querer quedarse solo?

En todo caso, yo no puedo responder porque nunca he sido buen cliente del amor. Haciendo cuentas, el amor (o eso con lo que lo identifico) lleva diez años haciéndome al vida de cuadritos. ¡Cómo voy a querer enamorarme! Siempre ese empezar bonito que acaba en ¿a qué hora se me soltó el globo y se fue volando? y luego no tener con qué curarse la torticolis psicológica de tanto ver cómo el globito se va alejando...

Ahora, como le contaba a unas comadres el otro día a la salida del mercado, ¿y si en realidad es cuestión de enfoques? Hay gente que no me ha dicho que me amaba y con la que he sido más feliz. ¿Y si el amor no depende de encontrar a quién sabe quién para hacer quién sabe qué y que los demás vean quién sabe qué, y es más bien la decisión firme de que quien esté con nosotros no nos haga la vida pesada?

Y a la mejor eso representa menos pasión, más serenidad. Menos exhaltación, más rutina. Menos proximidad, más compañía. Menos admiración desmedida pero también menos miedo a que el globo se vaya volando. Opinen porfa para contestarle a María del Rocío...




5 comentarios:

Yazmín Aburto Z. dijo...

Quisiera escribirte una décena de cuartillas, pero el tiempo que me queda libre cada vez es menos (por ahora), el trabajo, la maestría, la casa, los gatos, etc. Pero ahí te va algo:

Lo que escribes me nombra. En esas ando, Ranita, construyendo con alguien que no es la idea del amor que había tenido. Pero cada vez, hasta hoy, que había creído que lo había encontrado (al gran amor, a mero mero), que lo tenía en mis manos, finalmente no resultaba así. Y deja tú los malos ratos, sencillamente ya no están; es decir, tampoco es que me haya equivocado al elegir ni que ellos sean los malos del cuento, sino que uno se aferraba a esa idea del gran amor como si deveras existiera.


Pues, bueno, ahora mismo ya no creo en ese gran amor, ideal, perfecto, inmutable, infinito. Creo en eso mismo, en estar con alguien que no me haga la vida pesada, como tú dices. No creo, tampoco, en el amor sin espinas (como dice Sabina), pero sí creo que se pueden establecer relaciones amorosas en las cuales no se pretenda nada más que compartir, respetarse, reír, hacer el amor, salir el fin de semana, hacer de comer, ir al cine, ver películas, comer palomitas, ir al fut... esas cosas simples y mundanas.

Esta vez, para bajarlo a términos concretos, sé que estoy construyendo porque no espero al amor de mi vida (ese quizá ya lo tuve y sólo duró una noche, o quizá lo encuentre uno de estos días y sólo le sople un beso).

Creo, pues, que el amor es más simple y mundano. Lo que no quita que hagamos poemas, que mandemos flores, que cuando hagamos el amor algunas veces sintamos que tocamos el cielo, que a veces cuando veamos acercarse a nuestra pareja vestida de tal manera nos lata el corazón alocadamente... pero son instantes.

Algo así, Ranita.

Te dejo un largo abrazo y mi querencia.

Anónimo dijo...

Querido,

Este tema me interesa y lo sabes. Tengo mucho que aportar aunque aun no sepas todo...Escribire con mas tiempo, solo quiero que me quieras un poquito mas (como me dices en el mail) y que te vayas preparando para mi presencia fisica

bezos desde la madre patria

Anónimo dijo...

Eso del amor, tan manoseado.... Dijeras tú, no sé dónde lo leí, pero así estaba escrito. Tan manoseado. Con tanta mala publicidad que tiene el amor en nuestra cutlura: que si es para toda la vida, que si es una persona o varias, que si es intensísimo, apasionado, movedor, que si te completa y te hace inmensamente feliz.
Con la madurez, con los años, uno entiende que todas esas no son más que mentiras perpetuadoras del cuento de la cenicienta. Conocer a alguien especial, único para tí, que te salve de tu propia soledad, de tu miseria. Que te dé todo eso que tú no tienes (paz, dinero, belleza, alegría, encanto por la vida, intelecto...). Que le herede a tus hijos eso que tú eres incapaz de dar (amor por el deporte, talento musical, pestañas de ensueño).
Siempre a la par de este pensamiento del amor yo recuerdo la incapacidad que tenemos casi todos de ser fieles. No hay una sola persona que conozca que no tenga o haya tenido un "otro" permanente o, al menos, una edulcorada ilusión por alguien más. Porque nos parece imposible y espantoso que el amor deje de tener ese lustre de lo nuevecito.
Yo creo que el amor es otra cosa. Amar es como elegir de entre muchos a un compañero de viaje que está contigo sólo porque quiere. ¿Que puede bajarse del tren? Sí. Nada es para siempre. Y entenderlo así entristece al principio pero también relaja. El amor de pareja no es lo más importante de la vida. No da felicidad. No resuelve problemas. Colgarle tantos santitos es firmar una carta de perpetua decepción.
Son falsos los "ella o él sería incapaz de", "me amará para siempre", "somos el uno para el otro".
Pero eso no significa que el amor no exista. Significa que estamos hablando de otra cosa, de químicos cerebrales, de codependencia eterna.
El globo se irá volando siempre. Sea porque nos deje, porque deje de amarnos, porque muera a los 100 años. El globo se va. Porque no es nuestro, no nos pertenece. Sólo lo topamos de momento. Prestado por el aire..
Si el globo se va son las expectativas las que lloran.Son los hábitos los que extrañan. Son los sueños los que se desvanecen. ¿Por qué no podremos decir simplemente "suerte" y seguir con NUESTRA propia vida? Porque la mayoría de las veces no la tenemos, ni vida ni sentido fuera del otro. He ahí la verdadera tragedia del amor..

Gaby ( gabylonda ) dijo...

Mi muy querido René:

Está muy muy difícil de contestar, como tu dices, y además cada quien siente muy diferente lo que es enamorarse, me parece triste, (y perdón si algunos se sienten por ahí aludidos ) que muchos vean el amor como un deber social y se sientan felices cuando de alguna forma pueden mostrar al mundo lo súper felices que son con su actual pareja, y es ahi cuando se sienten felices, que pena, es como si convertieran a la pareja en un mero accesorio, o también me parece mal cuando escucho a alguna amiga que dice que va a encontrar a alguien que le haga feliz, entendiéndose por esto algo asi como que casi casi me va resolver la vida... no sé tal vez y yo tampoco se describir lo que enamorarse,( mas bien se me ocurren algunas descripciones como estas de lo que creo no lo es .. ),

Estoy de acuerdo contigo en que esto tiene mas que ver con la serenidad, la compañía,, pero sabes, ? creo que hay otra cosa más: voluntad, ganas de sacar adelante las cosas, suficiente valor para poder enfrentar los retos, el amor , igual que cualquier cosa que vale la pena en esta vida no se da nomás así porque sí, me parece estos tiempos que vivimos lo queremos todo rápido y fácil, y al primer obstáculo tiramos la toalla. no creo que eso esté tan bien, claro que hay diferencias como dicen por ahí irrencociliables, infidelidades y demás, pero bueno esas ya son palabras mayores, yo hablo en si de las misma convivencia diaria, que no siempre es fácil, pero pues hay que aceptar que nadie nadie es perfecto, que está bien que esperemos que nuestra pareja no nos haga la vida pesada pero tampoco hay que es esperar que casi casi que no diga ni pío pues,no sé,, en síntesis creo que eso de enamorarse tiene que ver mucho con el cariño y la consideración que uno tenga hacia otra persona, y suficiente valor, coraje, y testosterna para luchar, y encima de todo tiene que ser recírpoco si lo que uno quiere es construir algo.. ( changos, no está nada fácil,.., ) no nos olvidemos a la pareja hay que amarla y respetarla, en la salud y en la enfermedad, en las buenas y en las malas, cuando está de buenas, y cuando esté de malas, pues,, dale chance no ?? ah pero tampoco te dejes mangonear ni utilizar,

Pero bueno,,que-se-yo de oaxaca ? tampoco me ha ido tan bien en la feria como para decir que esta sea la neta del planeta.

Deseo a todos que encuentren "eso" que solo cada quien y Dios sabe tanto queremos y necesitamos.

con cariño,

Gaby

Shady dijo...

Hola soy Shady, una nueva lectora de "La síntesis", buena recomendación que me hicieron.
Respecto a mi Opinión del amor, te dire "mi punto de vista", que desde aqui yo veo, que la vida (bella) es una "carga" ( ya depende de cada uno que tan pesada esté) y es mas fácil llevarla entre dos pilastrones, (claro que hay quién prefieren tres o cuatro, o quines son mas autosuficientes y prefieren disfrutar su soledad, pero ese ya es otro tema, jaja)y asu vez esta se hace mas ligera, claro que como todo, entre pilastron y pilastron debe de haber cierta distancia, cierto espacio, para mantener un buen equilibrio. hay el amor! sera que tendremos que besar haaartas ranas para encontrar el adecuado?, por que yo tengo mi versión del amor, pero quien es compatible a mi idea...?

Por cierto, no hay que confundir el amor con el enamoramiento, y no conbinarlo con la codependencia....
blablabla.

Saludos René desde Morelia, Mich. Méx.

Gracias por leerme, pero ya que andas en eso, escríbeme tu comentario...

Archivo del blog

Contacto

reneasdrubal@hotmail.com